Tecnología y Conocimiento UMH

Asesoramiento nutricional para restaurantes y empresas de catering y vending.
Ofrecemos asesoramiento a los restaurantes y a las empresas de catering y vending interesados en ofrecer alimentos y menús más saludables a sus clientes.

Análisis, simulación y cálculo asistido por ordenador de elementos estructurales y sistemas mecánicos.
El análisis computacional del comportamiento mecánico de estructuras, productos y elementos de máquinas permite predecir su rotura, detectar puntos débiles, reducir peso y material, y plantear posibles rediseños y mejoras.

Estudio, análisis y catalogación de obras artísticas
Análisis iconográfico e icónico de obras de arte. Valoración técnica y estado de conservación de murales, obras pictóricas y otros soportes. Elaboración de informes técnicos.

Experimentación tecnológica en narrativas corporativas: diseño de identidad visual y comunicación corporativa
El diseño de identidad visual experimental y su integración en la narrativa corporativa. La auditoría de identidad visual analiza en primer lugar el estado de la construcción formal y de la gestión de las señas visuales de identidad de acuerdo a la naturaleza de las organizaciones (misión, visión y proyecto empresarial), a su cultura corporativa y al sector de actividad al que pertenece. En segundo lugar, revisa cuál es el estado de la integración de la identidad visual en la narrativa corporativa dentro de la comunicación intencional de la organización. A partir de este análisis, se definen aspectos y acciones que contribuyan a mejorar el sistema de identidad visual y su gestión, como herramientas clave de comunicación corporativa: elementos gráficos y visuales y juegos retóricos visuales que traducen simbólicamente el concepto de marca, sus valores y posicionamiento estratégico y los procedimientos y las herramientas que facilitan su gestión.

Calidad microbiológica del aire y dispersión de microorganismos en aerosoles
Detección de microorganismos en el aire de entornos que puedan ser de riesgo por la posible inhalación de aerosoles microbianos.

Proyectos audiovisuales de no ficción
Creación de productos audiovisuales de no ficción (documentales, reportajes, entrevistas, marca personal, etc.).

Fotoperiodismo inmersivo: la fotografía 360º aplicada al periodismo.
Cómo implementar la fotografía 360º en los medios periodísticos digitales; puesto que todavía no se están aprovechando suficientemente las posibilidades de la fotografía 360º en el periodismo.

El ajuste razonable y el preparador laboral como elementos básicos en la inserción laboral de personas con discapacidad
El modelo social de la discapacidad pone el acento actuar sobre las barreras que se interponen en lograr la igualdad de las personas con discapacidad en el desarrollo de su actividad laboral. De ahí la importancia de incidir en este aspecto mediante un instrumento previsto en nuestro ordenamiento jurídico, como es el ajuste razonable. Consiste en tomar las medidas necesarias para adaptar, instrumentos, horarios, dependencias, espacios, transportes, ropa, etc., al trabajador con discapacidad, con la finalidad de alcanzar la igualdad con los demás trabajadores. Todas estas medidas, son las que debe conocer el preparador laboral que interactúa con la persona con discapacidad y con la empresa.

Estudios del microbioma humano
Estudios de microbioma en muestras clínicas (heces, LBA, exudados, biopsias, etc.) para determinar, mediante secuenciación masiva (NGS), las poblaciones microbianas presentes en dichas muestras (bacterias, hongos y arqueas).

Anticipa-TEA. Aplicación móvil para facilitar la anticipación a niños/as con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a situaciones nuevas
Aplicación móvil dirigida a facilitar la anticipación de los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a situaciones nuevas.

Soluciones big data a partir del análisis y la predicción meteorológica
Uso de técnicas de análisis predictivo de datos para aplicaciones en las que la meteorología y la dinámica atmosférica son básicas para la toma de decisiones. Predicción de la generación de energías renovables y anticipación de consumos. Predicción y análisis de episodios meteorológicos severos.

Construcción del lenguaje y la narrativa audiovisual inmersiva con vídeo 360º con finalidad prosocial.
Análisis y experimentación con producciones audiovisuales (género reportaje-documental) inmersivas en vídeo 360º. Elaboración de un manual de buenas prácticas para crear contenidos audiovisuales inmersivos con vídeo 360º. La finalidad es aunar tecnología 360º, dispositivos inmersivos y lenguaje y narrativa audiovisual para generar el mayor grado de empatía posible en la audiencia con respecto a temáticas prosociales.

Psicología aplicada al deporte y de la actividad física: Evaluación Psicológica, Asesoramiento e intervención psicológica desde las terapias expresivas y de tercera generación
Psicología aplicada al deporte y de la actividad física: • Evaluación Psicológica a deportistas y/o técnicos deportivos • Asesoramiento e intervención psicológica con diferentes agentes deportivos y en distintos niveles • Diseño y desarrollo de programas de intervención psicológica deportiva en áreas como rendimiento deportivo, deporte base o iniciación, promoción de salud psicológica a través del deporte • Análisis e investigación de factores psicológicos y de conducta en deporte y ejercicio

Asesoría para la organización y gestión de festivales de cine y eventos similares.
Servicio de asesoría y consultaría organizativa y de comunicación para la organización de eventos culturales, especialmente de festivales de cine o similares.

Be-Epifarm: actividades de consultoría integral de investigación epidemiológica en farmacia
Be-Epifarm ofrece servicios de consultoría integral de investigación en el área de farmacia, adherencia y medicamentos. Aprovechamos una considerable experiencia científica en los campos de atención farmacéutica, farmacia asistencial, epidemiología y estadística basada en la experiencia adquirida en el mundo académico, agencias gubernamentales y consultorías de investigación públicas y privadas. Estamos en una posición ideal para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas y servicios de evaluación crítica y para proporcionar a los clientes explicaciones claras sobre la importancia de los hallazgos científicos en relación con la adherencia, el manejo y la optimización de la farmacoterapia y la provisión de Servicios Profesionales Farmacéuticos. Áreas particulares de actividad e interés relacionadas con la evaluación de los resultados clínicos, económicos y humanísticos de la farmacoterapia, los Servicios Profesionales Farmacéuticos y la investigación clínica en adherencia, incluyendo estudios basados en la evidencia, estudios post-comercialización de medicamentos y estudios de investigación del mundo real.

Calzado Infantil: asesoramiento y evaluación desde el punto de vista podológico.
Se ofrece asesoramiento y/o evaluación de las diversas características que debe cumplir el calzado infantil, durante las distintas etapas del desarrollo y acorde a la salud del pie del niño según la investigación científica.

Chimenea fotovoltaica evaporativa para el accionamiento y disipación de calor simultánea de un sistema de climatización.
Sistema que trata de mejorar la eficiencia de un panel fotovoltaico por medio del enfriamiento evaporativo, esto combinado con el empleo de un sistema de climatización condesado por agua lleva al diseño de un sistema de climatización solar eficiente.

Estudio y análisis de los datos en la organización científica: Análisis bibliométrico y mapas de la ciencia
Minería y análisis de datos, que permiten sintetizar los resultados científicos y mostrar una imagen actual de los mismos, con el objeto de poder realizar una toma de decisiones basada en la evidencia científica.

Estudio, análisis y diseño de dispositivos mediales. Aplicaciones artísticas y recreativas.
Diseño de dispositivos de visualización y representación pre y post fotográficos. Prototipos, replicas y creaciones. Desarrollo de aplicaciones.

Experimentación tecnológica en narrativas audiovisuales: contenidos inmersivos y entornos virtuales interactivos.
Experimentación con producciones audiovisuales inmersivas y entornos virtuales interactivos. Generación de conocimiento sobre la creación de metrajes volumétricos (volumetric filmmaking).

Computación de altas prestaciones
Diseño de algoritmos paralelos eficientes y aceleración de códigos computacionales secuenciales que no cumplen requisitos temporales

Observatorio del Emprendimiento de la Comunidad Valenciana
Observatorio del fenómeno emprendedor que mide la actividad emprendedora, las actitudes y las aspiraciones de la población de la Comunidad Valenciana, así como su evolución y singularidades con respecto a otras regiones y países. Sobre esta base, desde el Observatorio se colabora con los agentes del ecosistema emprendedor en el desarrollo de informes y estudios de situación, planes estratégicos de entidades y organizaciones de apoyo, diseño de medidas de apoyo, y desarrollo de actuaciones de fomento para colectivos específicos. Desde una perspectiva socio-económica, el Observatorio se centra en el individuo que emprende, el reconocimiento de oportunidades, las intenciones emprendedoras, las características del emprendimiento naciente y la empresa consolidada, y la situación de las condiciones marco que propician el emprendimiento. El Observatorio fue creado en 2004 y forma parte de GEM (Global Entrepreneurship Monitor), un consorcio investigador mundial del que forman parte más de 1.000 investigadores de todo el mundo, que entrevistan anualmente a más de 150.000 personas y analizan más de 120 economías alrededor del mundo, lo que convierte a GEM en la red mundial más importante para el estudio del emprendimiento. En España, la cobertura GEM en las comunidades autónomas españolas es total, siendo una de las bases de datos regionales más potentes de la Red GEM global.

Análisis del perfil del polimorfismo R577X del gen ACTN3 en jugadores de fútbol profesional.
El análisis del perfil del polimorfismo R577X del gen ACTN3 en jugadores de fútbol profesionales, tiene el objetivo de conocer la proporción de jugadores de fútbol con cada polimorfismo en función de la posición de juego. Con este objetivo, preparadores físicos, así como entrenadores, podrían mejorar el rendimiento físico de sus jugadores si adaptan los entrenamientos de acondicionamiento físico basándose en la composición genética de los jugadores. A su vez, facilitaría la elección de talentos en edades tempranas.

Investigaciones cualitativas y cursos intensivos de formación en el análisis de datos cualitativos asistidos por ordenador para empresas, grupos de investigación e instituciones públicas.
La investigación cualitativa comprende mejor los comportamientos del público y prevé las tendencias, ya que explica los porqués de las decisiones que toman las personas como consumidores o como ciudadanos. La utilización de programas informáticos especializados permite realizar estudios cualitativos con mayor rapidez y ofrecer resultados de mayor calidad y precisión. La fortaleza de los estudios cualitativos ofrece tal ventaja competitiva que muchas empresas privadas e instituciones públicas crean sus propios gabinetes de estudio de mercado y de análisis socio-políticos, o buscan el asesoramiento de especialistas que utilizan técnicas cualitativas para conocer en profundidad las tendencias del mercado y de la sociedad.

Conciliación de la vida personal y laboral de las personas trabajadoras
La oferta que se realiza se sustenta en la investigación desarrollada a lo largo de los diez últimos años sobre el derecho a conciliar la vida personal y laboral, un nuevo derecho fundamental básico en el ámbito laboral con marcadas dimensiones constitucionales y que supone, además, una pieza fundamental para la consecución de la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Es preciso por tanto entender su trascendencia, contenido y aplicación correcta en el desarrollo y la implementación de políticas públicas en este ámbito.

Farmacocinética Clínica e Individualización Posológica de Medicamentos.
La Farmacocinética Clínica permite aplicar modelos matemáticos que describan la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos y el estado de la enfermedad a la individualización de la pauta posológica y, así, conseguir la máxima eficacia terapéutica con la mínima toxicidad.

Evaluación e intervención en situaciones de crisis y emergencias
La oferta tecnológica se centra en el asesoramiento e intervención en el ámbito de las crisis, urgencias y emergencias. Incluye actividades de prevención y formación de la población y de los intervinientes, asesoramiento a los gestores de la crisis, intervención preventiva tras la crisis y la urgencia y desarrollo de instrumentos de evaluación y de programas de intervención.

Detección y prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria y factores de riesgo asociados.
Realización de estudios epidemiológicos donde se evalúa la prevalencia de los trastornos alimentarios, así como factores de riesgo asociados en grupos de población específica.

Asesoramiento técnico en el diseño, construcción y análisis de datos de proyectos de investigación en Ciencias de la Salud.
Diseño de estudios clínicos y epidemiológicos para proyectos de investigación en Ciencias de la Salud. Calculo del tamaño muestral, muestreo, diseño de la base de datos, análisis Bioestadístico de los datos, presentación de informes con resultados. Asesoramiento en publicaciones científicas de alto impacto.

Minimización de distancia de transporte en la manipulación robotizada de objetos
Cuando un conjunto de piezas ha de ser transportado desde sus posiciones actuales hasta sus destinos durante la ejecución de un proceso de fabricación, el orden en el que los recursos disponibles se emplean para realizar esa tarea puede ser optimizado para reducir la distancia recorrida o el tiempo empleado. Con esta finalidad se han diseñado algoritmos que permiten conocer cuál es el orden óptimo de realización de una tarea teniendo en cuenta restricciones de tipo mecánico y/o energético.

Desarrollo de modelos farmacocinéticos y Farmacodinámicos y elaboración de informes científicos
Desarrollo de modelos farmacocinéticos y farmacodinámicos poblacionales, así como la simulación de distintos escenarios para la toma de decisiones en el desarrollo de fármacos. Todo ello redactado en un informe de acuerdo a los estándares internacionales.

Desarrollo de una plataforma de rehabilitación basada en un interfaz cerebro-máquina para miembro inferior.
Desarrollo de un interfaz cerebro-máquina que permita a partir de las señales electro encefalográficas del sujeto controlar una pedalina para la rehabilitación de miembro inferior. Asimismo, se utilizará estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) con el fin de estimular el córtex motor.

Diseño y optimización de sistemas mecánicos, carrocerías y componentes de vehículos
Diseño de concepto y configuración de vehículos especiales. Diseño de detalle de chasis y carrocería, componentes y sistemas mecánicos del vehículo. Análisis de fallos y optimización. Ensayos mecánicos de estáticos y de fatiga, para análisis y validación de componentes.

Modelización de impacto vibratorio en infraestructuras ferroviarias.
Desarrollo de estudios de vibraciones para la evaluación de impacto vibratorio de vías de alta velocidad, convencionales o urbanas (tranvías). Simulación a través de la metodología de elementos finitos de los niveles de vibraciones esperados e implementación de acciones correctoras previas a la ejecución de la infraestructura.
Kits docentes de formación en hidrología superficial mediante software libre para gestión óptima y toma de decisiones en entidades y empresas del sector medioambiental.
Este proyecto consiste, por un lado, en generar paquetes docentes. Estos paquetes están compuestos por un dispositivo software, junto con una guía metodológica, que sirve para formar en estudios de inundabilidad relacionados con la ingeniería medioambiental. Por otro lado, la formación en esta materia, mediante una adecuada gestión servirán para mejorar la resiliencia de procesos internos de empresas del sector medioambiental.

Medida de arrastre en torres de refrigeración mediante técnicas de superficie sensible.
La oferta de conocimiento aquí descrita tiene como objeto determinar la cantidad de agua arrastrada en una torre de refrigeración a través del empleo de una técnica de superficie sensible como es el papel hidrosensible.

Programa de Atención Plena (mindfulness) Basada en Terapia Cognitiva (MBCT).
Programa de mindfulness que integra las prácticas de atención plena con los principios científicos de la Terapia Cognitivo Conductual. Mindfulness o atención plena es la habilidad de prestar atención al momento presente, de forma deliberada y sin juzgar. Este programa cuenta con una amplia evidencia científica que demuestra su eficacia para reducir el estrés y la ansiedad, así como la prevención de recaídas en personas con depresión. Además, existen estudios científicos que indican que este tipo de programas podrían mejorar la atención, reducir los pensamientos circulares, mejorar la respuesta del sistema inmune y endocrina, reducir la percepción de síntomas físicos, promover la generación de emociones positivas y mejorar las relaciones sociales.

Diseño 3D de máquinas y productos.
Diseño 3D de máquinas, mecanismos, productos y prototipos etc. Mejoras de máquinas y de sistemas de seguridad de las mismas.

Evaluación de Riesgos Psicosociales en las Organizaciones
Diagnóstico, Intervención y Evaluación integral de los Riesgos Psicosociales en las organizaciones (tanto públicas como privadas). Realización de informes y aplicación de técnicas para mejorar factores psicosociales de la organización como el clima laboral, la satisfacción laboral, prevenir conflictos interpersonales, etc.

Desarrollo experimental en la comunicación visual: Fotografía y espacio social.
Nuevos espacios participativos y de investigación para la inclusión social a través de la fotografía digital. Dinámicas de desarrollo y análisis en el ámbito del espacio público/privado.

Ejercicio terapéutico en pacientes oncológicos.
Ejercicio terapéutico en pacientes oncológicos. Diseño de programas de ejercicio y adherencia al seguimiento de estos.

Comisariado de exposiciones artísticas.
Organizar y dirigir exposiciones. Elegir qué obras se quieren mostrar en base a una línea temática o concepto, diseño expositivo, organizar el préstamo de las colecciones y/o supervisión de la producción artística, el transporte, el seguro y el almacenamiento de las obras, etc. También se realizan servicios de supervisión del diseño del catálogo, así como la realización o el encargo a terceros de textos críticos de la exposición.

Análisis de los beneficios asociados al desarrollo de sistemas de autoconsumo fotovoltaico.
La oferta tecnológica se basa en ofrecer análisis y estudios de viabilidad técnica y económica sobre los beneficios asociados el desarrollo e implantación de sistemas de autoconsumo eléctrico basados en la instalación de módulos solares fotovoltaicos en entornos de conexión a red para Autoconsumo directo y en entornos de consumo aislado de red con baterías. El estudio y análisis de la evolución de la demanda y el consumo eléctrico en la última década muestra que es necesaria la implantación de sistemas de generación eléctrica distribuidos que tengan como fuente primaria de alimentación fuentes renovables como es el caso del sol.

Análisis del comportamiento visual
Estudio del comportamiento visual mediante grabación sobre la escena e identificación de estrategias de búsqueda visual.

Asesoría en estrategias de aprendizaje motor.
Análisis e informe de asesoramiento de intervención para la mejora del aprendizaje de habilidades motoras en diferentes poblaciones.

Asesoramiento para la implementación de programas motivacionales de actividad física para personas sanas y con patologías.
Asesoramiento y formación para centros deportivos y sanitarios sobre estrategias motivacionales en relación a la prescripción y desarrollo de programas de actividad física con el objetivo de fomentar la adherencia.

A-Judo: Programa de prevención del bullying en Educación Física.
Formación de profesorado de EF para implementar una unidad didáctica de judo especialmente diseñada para prevenir el bullying.

Determinación de la composición corporal
Valoración cineantropométrica de la composición corporal con objeto de determinar la distribución de masa grasa, masa muscular y masa ósea de una persona.

Ajuste de las dimensiones de la bicicleta a partir del ángulo óptimo de empuje de la rodilla
Medición del ángulo óptimo de empuje de la rodilla mediante dinamometría isocinética. Medición del pedaleo dinámico mediante sistema de captura del movimiento en 3D. Ajuste de la bicicleta en función del ángulo óptimo de empuje de la rodilla.

Análisis comportamental en deportistas de competición
Se realiza un análisis comportamental de los deportistas, analizando variables como la actitud, motivación, metas de logro, auto diálogo, Flow y concentración para elaborar un perfil comportamental y posibles áreas de mejora del deportista.

Valoración del control postural estático y dinámico
Análisis de la capacidad de controlar la postura en distintas situaciones de equilibrio comprometido: apoyo monopodal, en tándem, postura sedente sobre asiento inestable, realizando ejercicios de fortalecimiento del tronco. Medición de la oscilación del centro de presiones con plataformas de fuerzas o de las microoscilaciones de la pelvis con acelerometría integrada en smartphones.

Prueba de esfuerzo máxima
Prueba de esfuerzo incremental hasta la extenuación realizada sobre un tapiz rodante o un cicloergómetro para el diagnóstico y/o la valoración del rendimiento deportivo.

Valoración condicional específica en fútbol
Valoración individualizada del rendimiento condicional en fútbol mediante distintas pruebas de campo.

Valoración de fuerza articular con dinamometría isocinética
Análisis de fuerza articular mediante un dinamómetro isocinético para la prevención de lesiones y el rendimiento motor.

Promoción de la actividad física y la salud en niños y adolescentes.
Asesoramiento técnico para la implementación de programas de promoción de la actividad física y otras conductas de salud (dieta saludable; reducción del tiempo en televisión, videojuegos, teléfono móvil; reducción del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas), y de promoción del respeto y la inclusión social en niños y adolescentes.

Medición hormonal para deportistas
Mediciones de Testosterona y/o Cortisol para evaluar el nivel hormonal del deportista.

Reconocimiento médico preparticipación deportiva
Electrocardiograma en reposo para la identificación o diagnóstico de posibles anomalías cardiovasculares.

Test de sprints repetidos
Valoración de la capacidad de repetir sprints a máxima intensidad.

Test Wingate
Valoración de la capacidad anaeróbica y de sprint mediante un test Wingate

Análisis del movimiento con sistema electromagnético tridimensional de posición
Análisis del patrón de movimiento mediante la utilización de sensores electromagnéticos de posición para tridimensionales

Valoración condicional específica en deportes cíclicos de resistencia
Valoración individualizada del rendimiento condicional en deportes cíclicos de resistencia.

Valoración de la capacidad de desplazamiento y aceleración.
Prueba de velocidad en la que se utilizan células fotoeléctricas conectados a un sistema de cronometraje o software que posibilitan la obtención de tiempos parciales y el total.

Valoración de la motricidad mediante test estandarizados.
Realización de batería de test para la valoración de la motricidad del tren inferior a través de test validados.

Gestión de Recursos y Optimización
Desarrollo de herramientas para cubrir la necesidad de ubicación de centros logísticos o de negocios para la satisfacción óptima de la demanda de un conjunto de clientes

Sistemas dinámicos y aplicaciones para soluciones a problemas de distinta índole
Soluciones y descripciones cualitativas que permiten analizar, medir, estimar y predecir el comportamiento del sistema dinámico con sus diferentes variables temporales y espaciales y en consecuencia del fenómeno en cuestión, sea económico, ecológico, sanitario o social.

Análisis de eficiencia y productividad
Estudio de la tecnología de producción utilizada, la eficiencia con la que el proceso de producción tiene lugar o el entorno en el que opera la empresa, tanto en la función de la producción como en la asignación de los recursos de manera óptima

Métodos estadísticos aplicados en agricultura, ciencias de la vida y educación.
Aplicación de conocimientos en el uso de las herramientas estadísticas y los datos, para aplicar toda la información empresarial para conseguir su máximo rendimiento

Estudio del comportamiento de los paneles fotovoltaicos.
Extracción de los parámetros del modelo fotovoltaico de un solo diodo para conocer el comportamiento del panel fotovoltaico bajo unas determinadas condiciones ambientales. Los datos utilizados pueden ser mediciones reales o la información dada por el fabricante en la hoja técnica del panel solar.

Sistemas Distribuidos.
Desarrollo de Internet Avanzado, Distribución de Contenidos, Multimedia, Tecnologías de aprendizaje

Sistemas Informáticos de Simulación Virtual y uso de tecnologías de la Web Semántica en entornos biomédicos.
Herramientas que hacen uso de tecnología de Realidad Virtual y Aumentada para simular problemas o dar soporte a usuarios en diferentes contextos. Metodologías de enriquecimiento de recursos de conocimiento biomédico en el entorno de la Web Semántica, así como desarrollo de herramientas web interactivas para guiar de apoyo para expertos en el dominio.

Gestión y asignación de recursos en sistemas complejos.
Algunos ejemplos de sistemas complejos son mercados eléctricos, redes de transporte, redes de comunicaciones, cadenas de suministro, campañas de marketing con múltiples canales, etc. En estos sistemas surge en numerosas ocasiones la necesidad de gestionar y asignar los recursos (habitualmente escasos) que el sistema necesita o los costes/beneficios que produce a las distintas entidades (o bien a los agentes que las controlan) que componen el sistema. Las técnicas que se ofrecen permiten realizar esta función de gestión y asignación de forma eficiente y respetando principios de justicia, equidad y razonabilidad

Ingeniería del conocimiento y análisis de datos.
Minería de Datos, Ingeniería del Software y Simulación y sus posibles aplicaciones, desarrollo de herramientas informáticas y Sistemas de Apoyo a la Decisión que ayuden a expertos de diferentes áreas a extraer información relevante a partir de los datos que de manera cotidiana se generan.

Diseño y desarrollo de Sistemas Inteligentes para la Optimización de Recursos
Desarrollo de Sistemas Inteligentes para: • Optimización de la cadena de suministros • Planificación de la producción • Gestión de inventario y almacenes. • Predicción de la Demanda.

Tratamiento de la Información y Métodos Estadísticos.
Utilización de métodos estadísticos aplicados a poblaciones, medioambiente, salud y epidemiologia. Se trata de abordar problemas reales desde la ciencia de datos con una perspectiva de modelización estadística. Con ello se pretende mejorar la capacidad de interpretación, análisis, predicción e inferencia estadística.

Diagnóstico de la sostenibilidad de las empresas e instituciones agroalimentarias y agroambientales.
Se oferta la realización de un diagnóstico de la sostenibilidad en sus tres vertientes económica, social y ambiental, con el fin de detectar los puntos a mejorar por las empresas e instituciones y sugerir recomendaciones para alcanzar su sostenibilidad.

Análisis de actividades enoturísticas y sostenibilidad en las bodegas
Analizar la oferta, demanda y calidad de las actividades enoturísticas y su sostenibilidad. Este análisis comprende un análisis de la situación actual de las bodegas y sus actividades innovadoras en el ámbito del enoturismo.

Diseño de planes de marketing en el ámbito agroalimentario y ambiental.
Diseño y elaboración de planes de marketing. Se realizarán evaluaciones de la situación inicial de la organización, y se establecerán estrategias de marketing adecuadas que permitan alcanzar los objetivos propuestos, en el ámbito agroalimentario y agroambiental.

Auditorías Energéticas en Edificios
Se incluye una fase inicial de toma de medidas en campo, una fase de análisis de resultados, simulación energética, si procede, y una fase final de propuestas de medidas de mejora y/o ahorro energético (MAE)

Diseño y desarrollo de dispositivos médicos
Partiendo del estudio de necesidades y el análisis biomecánico del problema, se desarrollan dispositivos, que van desde prótesis quirúrgicas implantables hasta dispositivos ortopédicos y dispositivos para fisioterapia y rehabilitación. Se aborda tanto el diseño mecánico como la selección de materiales y procesos de fabricación, teniendo presente la normativa aplicable a productos sanitarios, y las posibilidades de escalado industrial del producto.

Robot móvil de desplazamiento en un plano mediante actuadores binarios
El dispositivo permite un movimiento en un plano con dos grados de libertad, mediante el accionamiento binario de dos actuadores lineales. La disposición de los dos actuadores le confiere una elevada rigidez y estabilidad, permitiendo ampliar el espacio de trabajo y adoptar un número de posturas muy elevado. Utilizar únicamente 2 actuadores lineales accionados de forma binaria (todo-nada) para poder desplazarse en un plano, permite disponer de un sistema con una elevada robustez.

Síntesis y caracterización de nanopartículas basadas en materiales semiconductores y lantánidos
Ofrecemos nanopartículas de semiconductores (CdS, PbS, CuS...) y de lantánidos (NaYF4:Er,Yb) en suspensión coloidal y formación para su fabricación. Disponemos de servicio de caracterización óptica y estructural.

Caracterización de materiales
Caracterización de materiales, compuestos y nanodopados, mediante técnicas no destructivas. Control de calidad en producción mediante técnicas no destructivas por ultrasonido.

Dispositivo autoajustable de protección de corriente continua
La presente invención se refiere, aunque sin limitación, a un dispositivo conectado en serie entre una fuente de alimentación de corriente continua y una carga eléctrica, capaz de limitar e interrumpir la circulación de corriente continua de forma rápida.

Estudios de comportamiento de neumáticos en banco de ensayos
Estudio del comportamiento y las prestaciones de neumáticos rodando en banco de ensayos. Los ensayos que se pueden llevar a cabo abarcan ensayos de resistencia carga/velocidad, ensayos de resistencia la rodadura y ensayos de ruido de rodadura, así como otros posibles estudios con otras condiciones diferentes de funcionamiento, que puedan simularse en banco mediante montajes o procedimientos de ensayo específicos, y que permitan analizar diferentes prestaciones de los neumáticos.

Diseño optimizado de filtros paso-bajo y paso-banda en tecnología guiada (guía rectangular, guía integrada en sustrato (SIW), guía Groove Gap Waveguide (GGW)).
Se oferta diseñar de forma optimizada filtros de microondas para los circuitos de alta frecuencia implementados en tecnología guiada. En concreto se oferta diseñar filtros paso-bajo y paso-banda en tecnología guiada en diferentes tipologías (inductiva y comb-line).

Interfaz cerebro-máquina para control de exoesqueletos robóticos
Sistema que a partir del registro y procesamiento de señales electroencefalográficas (EEG) permite controlar el movimiento de exoesqueletos robóticos de miembro superior o inferior.

Desarrollo de modelos avanzados de predicción del consumo eléctrico y de la generación de energía eléctrica en el corto plazo.
Análisis y desarrollo de modelos avanzados de modelos de predicción de la demanda eléctrica en el corto plazo mediante la aplicación combinada de modelos basados en técnicas de inteligencia artificial y técnicas matemáticas y estadísticas clásicas basadas en modelos autorregresivos y modelos probabilísticos.

Servicio de análisis de capacidad bactericida y/o virucida de materiales
Determinación de la actividad antibacteriana y/o antiviral en productos textiles y en plásticos y otras superficies no porosas.

Batería de ensayos analíticos, físicoquímicos y biológicos para productos cosméticos.
Realización de una completa batería de ensayos analíticos químico-físicos y biológicos de interés para productos cosméticos que analizan múltiples propiedades de interés para este tipo de productos. Se realizan ensayos como la determinación de la composición (incluidos aditivos y conservantes) y de contenidos (como polifenoles y otros ingredientes activos), la determinación actividad antioxidante in vitro o ensayos celulares (como de capacidad de fotoprotección frente a UVA y UVB, cicatrización, melanogénesis o toxicidad).

Plataforma de modelado molecular y cribado virtual (MiMIc)
Plataforma bioinformática dedicada a estudios de estructura de macromoléculas y dinámica molecular para diversas aplicaciones como el desarrollo de moléculas bioactivas mediante estrategias computacionales, cribado in silico de alto rendimiento, etc.

Plataforma de nanotecnología traslacional (PATeNT)
Plataforma dedicada al diseño y desarrollo de nanoestructuras, nanopartículas y nanofibras con diferentes aplicaciones biotecnológicas, que incluyen diagnóstico, terapia, drug-delivery, imaging y biodetección.

Planta piloto de extracción para la optimización de procesos biotecnológicos (PERFORM)
Plataforma dedicada al diseño y ejecución de proyectos de I+D industrial y tecnologías de desarrollo para empresas operando los campos de la farmacología, cosmética, nutracéutica, alimentos funcionales e industria agroalimentaria.

Estudio de permeabilidad de compuestos bioactivos a través de biomembranas vía modelo in silico.
El análisis se realiza empleando un modelo bioinformático, desarrollado por personal investigador del IDiBE, de permeabilidad de compuestos orgánicos a través de biomembranas, simples y complejas, tales como membranas bacterianas y sistemas de piel artificial destinado a la caracterización y optimización de compuestos bioactivos para industrias farmacéuticas, cosméticas y biotecnológicas.

Plataforma de cribado de alto rendimiento en canales iónicos (PuCCiNI)
PuCCiNI es una plataforma de investigación en canales iónicos que proporciona el conocimiento y las capacidades para el diseño, identificación y validación de moléculas moduladoras de esta familia de proteínas.

Plataforma de investigación de la piel (SRP)
SRP es una plataforma de investigación creada para poner en contacto el know-how del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) en dermatología molecular con empresas cosméticas, nutracéuticas y dermatológicas con necesidad de principios activos con una sólida base científica.

Bioimpresión 3D de nanoestructuras poliméricas y organoides
La tecnología de bioimpresión se basa en la capacidad de generar materiales que se asemejan de una forma muy realista a tejidos biológicos como la piel humana, y de nanoestructuras poliméricas en forma de nanofibras. Además, los organoides son sistemas que imitan órganos humanos, como pueden ser páncreas o riñones. Ambos sistemas pueden ser empleados para testar sus sustancias con efectos farmacológicos o para realizar otros ensayos con interés biomédico. Las nanofibras pueden usarse como sistemas de vehiculización de biomoléculas o soporte para organoides.

Análisis de la dinámica molecular y docking de sistemas biológicos de relevancia biomédica. Búsqueda de activadores y/o inhibidores de proteínas.
Caracterización de sistemas biológicos de relevancia biomédica y sanitaria tales como sistemas compuestos por proteína/ligando, proteína/membrana, ligando/membrana y canales iónicos mediante técnicas in silico de dinámica molecular y docking. Estrategias computacionales para la optimización de compuestos bioactivos con propiedades específicas en sistemas biológicos de relevancia biosanitaria. Ello posibilita la búsqueda de compuestos que puedan actuar, por ejemplo, como activadores y/o inhibidores de proteínas.

Evaluación de fármacos y compuestos bioactivos en modelos experimentales de sensibilidad ocular y regeneración de córnea.
El grupo de investigación en Neurobiología Ocular (ONG) está especializado en el estudio de los mecanismos sensoriales responsables de la regulación refleja de producción lagrimal y parpadeo ocular. Para ello, emplea ensayos multidisciplinares que ofrecen una lectura funcional de las neuronas sensoriales primarias que dotan de sensibilidad a la superficie anterior del globo ocular. El ONG ofrece su colaboración en proyectos de innovación precompetitiva e investigación orientados al ensayo de fármacos moduladores de la sensibilidad ocular, regeneración de la córnea o presión intraocular.

Ensayo farmacológico en modelos experimentales de enfermedades neuropsiquiátricas
El estudio de las bases biológicas subyacentes de los trastornos neuropsiquiátricos y su respuesta a fármacos es esencial para la obtención de nuevas terapias. El grupo de Neuropsicofarmacología Traslacional está especializado en el desarrollo de nuevas estrategias de tipo cognitivo-conductual y psicofármacos dirigidos a estas enfermedades. Por ello, ofrece su colaboración en proyectos de innovación precompetitiva e investigación orientados a la obtención de nuevos fármacos que mejoren las manifestaciones clínicas y la progresión de patologías neuropsiquiátricas.

Dispositivo de protección ocular ante infecciones destinado a oculares de equipos de microscopía
El empleo compartido de los equipos de microscopía puede ocasionar la transmisión de infecciones a través de la conjuntiva ocular. Por ello, los técnicos de investigación del Instituto de Neurociencias (IN) han desarrollado un nuevo dispositivo de protección ocular reutilizable de uso individual que protege al usuario en cualquier sistema de microscopía de manera eficaz, sencilla y económica. El IN busca una colaboración para la explotación comercial del dispositivo mediante venta o licencia (exclusiva o no exclusiva) de la tecnología presentada.

Nuevo compuesto para regulación de peso corporal con aplicaciones en ganadería
Retrasar la madurez reproductiva en animales evita el cese de su etapa de crecimiento o engorde y puede aumentar la producción ganadera de carne. Dado que el peso y la grasa corporal son dos importantes factores reguladores de la madurez reproductiva en animales, encontrar un nuevo mecanismo de regulación de estos factores podría aumentar la rentabilidad en ganaderías. El CSIC ha desarrollado un agente modulador del peso corporal y oferta la licencia de la patente para su desarrollo y uso en empresas de producción de ganado.

Servicio de Imagen (Instituto de Neurociencias)
El Servicio de Imagen del Instituto de Neurociencias (IN) es una instalación integral de microscopía y análisis de imagen que ofrece servicio en proyectos de innovación precompetitiva e investigación. La plataforma dispone de equipos de microscopía de última generación, que incluyen microscopios ópticos, confocales, multifotón, light-sheet y súper-resolución. Además, cuenta con estaciones de trabajo de alto rendimiento equipadas con software científico especializado en el procesamiento y análisis de imagen en 2D, 3D y 4D obtenidas mediante distintas técnicas microscópicas.

Diseño e interpretación de ensayos de compuestos en modelos experimentales de dolor y otras percepciones sensoriales
Los estímulos sensoriales son transformados en señales eléctricas por las neuronas sensoriales primarias presentes en los tejidos periféricos, mediante un proceso conocido como transducción sensorial. El Laboratorio de Transducción Sensorial y Nocicepción está especializado en el estudio de las moléculas y mecanismos celulares implicados en este proceso, y ofrece una plataforma tecnológica integral para la evaluación de nuevos principios activos orientados al tratamiento del dolor, la percepción de temperatura y los sabores.

DESHUMIDIFICADOR DE INVERNADEROS A PARTIR DE ENERGÍAS RENOVABLES
Dispositivo de control de la humedad ambiental en invernadero para evitar la condensación en su interior y las fisiopatías y el riesgo de enfermedades del cultivo. Así, su uso representa una reducción de tratamientos pesticidas y una mejora de la producción y de la calidad. Si además se tiene en cuenta que el sistema funciona a partir de energías renovables, se puede concluir que este producto representa un incremento de la rentabilidad económica y ambiental de la producción vegetal en invernadero.

Obtención de nuevas variedades de cítricos con alto perfil antociánico y otros componentes bioactivos
Obtención de nuevas variedades de cítricos (a través de plantones y/o semillas) con mejores propiedades de calidad (calibre, forma, color, propiedades químicas), sabor y más rentables (mayor producción, precocidad, etc.) Se trata de nuevas variedades registradas que han seguido un profundo seguimiento y estudio para testear todas las propiedades, de forma que el viverísta podrá ofrecer en exclusiva esta variedad, que según los casos, incrementará producción, mejorará las propiedades de color, sabor, tamaño y forma, serán más resistentes a plagas y más resistentes a aguas de menor calidad.

ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS OBLIGACIONES MEDIOAMBIENTALES EN CALIDAD DEL AIRE.
Servicio de emisión de informes para cumplir con los requerimientos de inspección y control de distintos organismos públicos a nivel contaminación atmosférica, así como el asesoramiento necesario para su gestión. En concreto: Medida de los principales contaminantes del aire mediante la metodología especificada en la normativa vigente. Estudio de su evolución temporal y espacial. Determinación de las superaciones de los valores límite normativos. Identificación de sus fuentes de origen y Propuestas para su reducción o eliminación.

Caracterización de sustancias alimenticias mediante circuitos electrónicos fabricados con impresión 3D
Estructuras que integran circuitos electrónicos fabricadas mediante técnicas de impresión 3D que permiten la caracterización de sustancias alimenticias para la obtención de datos a tiempo real in situ y a un precio competitivo. Sustancias alimenticias como la molienda de oliva o el café en el interior de una cápsula tienen un contenido de agua que es posible determinar mediante circuitos electrónicos. Los mismos principios y tecnologías podrían ser de aplicación en silos para almacenamiento de cereales o piensos, o en la industria del envasado de especias por ejemplo.

Formación en habilidades científicas dirigido a profesionales de terapia ocupacional distribuidos a través de clínicas privadas de terapia ocupacional y plataformas educativas.
Este servicio profesional de formación en habilidades científicas dirigido a profesionales de terapia ocupacional dotará a estos/as profesionales de herramientas para incorporar a sus rutinas diarias como evaluaciones estandarizadas e intervenciones basadas en la evidencia científica más actual. Este servicio pretende aportar una visión innovadora de esta formación incluyendo a especialistas en investigaciones en terapia ocupacional y docentes de la Universidad Miguel Hernández. Además, pretenden formar en estas habilidades desde un punto práctico y con una formación individualizada centrada en las necesidades del alumnado. Este servicio aportará a las clínicas o plataformas educativas un nuevo servicio inexistente hasta la fecha que incorporar a su cartera consiguiendo recursos económicos extras. Además, este servicio podrá proporcionar una mayor visibilidad de su empresa entre los/as profesionales de esta disciplina.

Servicios de análisis y ensayos personalizados a empresas con proyectos de I+D
Servicios de desarrollo e investigación para empresas interesadas en desarrollar proyectos de I+D+i pero que no tienen la infraestructura técnica y/o humana para llevarla a cabo. También incluye la realización de servicios de actividades biológicas en modelos celulares, animales y humanos, todos ellos diseñados a la carta en función de las necesidades del cliente. Siempre, adaptados a los requerimientos de tiempo y objetivos del proyecto de I+D+i. Se ofrecen soluciones rápidas, flexibles y personalizadas.

Fármaco antitumoral para el cáncer de colon.
El grupo posee una serie de extractos y compuestos novedosos de origen natural marino que presentan una elevada actividad antitumoral en modelos in vitro.

Clínica Jurídica UMH. Prestamos ayuda en cuestiones jurídicas a colectivos vulnerables.
Se trata de un servicio dirigido a colectivos vulnerables a través del cual prestamos apoyo en temas jurídicos. Este servicio se presta por estudiantes supervisados por profesorado de la UMH, y en todo momento aportamos confianza, gratuidad y seriedad en el trabajo.

Exprimiendo datos para aumentar los beneficios
Incorporamos Inteligencia Artificial a los procesos clásicos de tratamiento de información, con modelos predictivos fiables que permiten aumentar los ingresos y la reducción de costes

Asesoramiento en la composición nutricional, ingredientes y etiquetado nutricional de productos alimenticios.
Ofrecemos asesoramiento a la industria alimentaria interesada en ofrecer alimentos más saludables a sus clientes. También ofrecemos asesoramiento para cumplir la legislación en materia de etiquetado nutricional.

Estudio del mercado alimentario español para el diseño y seguimiento de políticas de salud pública en materia de nutrición.
Ofrecemos a las instituciones públicas la capacidad para estudiar el mercado alimentario español en materia de composición nutricional e ingredientes de los productos alimenticios. Así mismo, en el cumplimiento de la reglamentación en etiquetado nutricional.

Realización de actividades de promoción de la salud para el fomento de hábitos alimentarios saludables (instituciones y empresas).
Ofrecemos a las instituciones públicas y empresas diversas actividades dirigidas a la promoción de la salud en materia de alimentación. Se incluyen seminarios, talleres, material y actividades adaptadas a sus necesidades.

Cursos de formación en Nutrición
Ofrecemos cursos de formación no reglada en Nutrición dirigidos a empresas, restauración o instituciones de duración y temática adaptables a sus necesidades.

Cervezas sin alcohol funcionales
Cervezas sin alcohol enriquecidas en compuestos funcionales con mayor asimilación en el cuerpo humano gracias al efecto de las levaduras.

Análisis sensorial y formación en análisis sensorial para la Industria Agroalimentaria.
Realizamos estudios de análisis sensorial empleando técnicas descriptivas (panel de jueces entrenados) y técnicas discriminativas y afectivas (mediante estudios con consumidores). Ofrecemos formación a medida y selección de panelistas para empresas. Investigamos incidentes relacionados con la calidad sensorial (evaluación sensorial y su correlación con los compuestos volátiles).

Tecnología GPS/GSM aplicada a la gestión de agrosistemas.
Utilización de datos de movimiento de animales silvestres y domésticos para evaluar estrategias de conservación de especies amenazadas y espacios naturales, ordenación del territorio, planificación de infraestructuras y optimización de recursos agrogranaderos.

Análisis de mercados agroalimentarios y agroambientales
Análisis de la oferta y la demanda de productos y tendencias en el ámbito agroalimentario y agroambiental. Este análisis comprende tanto estudios de consumidores encaminados a determinar la aceptación y las preferencias hacia productos agroalimentarios y agroambientales, como estudio de la oferta y del entorno.

Prefabricados bioconstructivos compuestos por materiales reciclados y sulfato cálcico modificado.
Elementos prefabricados a base de sulfato cálcico modificado con adicción de materiales reciclados de obras y/o materiales orgánicos como paja, residuos de podas, vermiculitas, fibras de caña común, etc.

Ensayos hidráulicos y caracterización del funcionamiento de equipamiento de riego. Laboratorio de hidráulica y riegos.
Los ensayos hidráulicos consisten en la determinación de las variables hidráulicas que condicionan el funcionamiento de los equipos de cara a su dimensionamiento, obteniendo las curvas que caracterizan cada equipo: pérdida de carga-caudal, caudal-presión, grado de filtración, etc.

Valorización de residuos vegetales para su empleo como material de construcción
La construcción de edificios es uno de los agentes que ocasiona un gran impacto en el ambiente global a través de la energía utilizada en su edificación, en el uso y la demolición, además del consumo energético de proveer a los edificios de los servicios necesarios y la energía contenida en los materiales utilizados La agricultura genera residuos que actualmente no se gestionan adecuadamente en términos de medio ambiente y economía. La deforestación que se está produciendo en los bosques también nos impulsa a buscar sustitutos adecuados de la madera. Los residuos vegetales son fibras lignocelulósicas igual que las maderas que pueden ser utilizados en elementos de construcción.

Gelatinas y gominolas probióticas y simbióticas.
Los nuevos productos consisten en gelatinas y gominolas elaboradas con diferentes agentes gelificantes que incluyen en su formulación microorganismos probióticos y opcionalmente, también compuestos prebióticos, para conseguir un producto simbiótico con propiedades saludables.

Técnicas analíticas, bioquímicas y metabólicas de sangre.
Se oferta la realización de hemogramas, análisis bioquímicos para determinar perfiles hepáticos y renales, perfil de ácidos grasos, azúcares y ácidos orgánicos y aminoácidos, biomarcadores de estrés (como cortisol, proteína C reactiva, Complemento C3) en muestras sanguíneas de origen animal.

Líneas de mejora de tomate Muchamiel, De la pera, Cherry e híbridos con resistencia a virus.
Se han obtenido varias líneas de mejora Muchamiel, De la pera, Cherry e híbridos con resistencia genética ToMV, TSWV y TYLCV, tres de los virus que más afectan al tomare en el sureste español.

Tratamientos precosecha con sustancias de origen natural para mejorar las producciones de cereza y hacer frente al cambio climático.
Esta oferta tecnológica tiene como objetivo suministrar a los productores de cereza herramientas precosecha naturales y sostenibles capaces de facilitar el manejo de la explotación reduciendo el impacto del cambio climático. Una tecnología que permite cambiar el ritmo de maduración del fruto permitiendo la recogida escalonada de la cereza. Incrementa las producciones y reduce el impacto del estrés abiótico derivado del cambio climático pudiendo utilizarse además en cultivo ecológico.